En Giconmes hemos realizado diferentes proyectos de limpieza y desinfección (L+D) de cintas transportadoras: desde un transportador de una industria dedicada a la fabricación de cápsulas de detergente hasta transportadores de la industria alimentaria, entre muchos otros casos de éxito de limpieza y desinfección de transportadores. Ahora bien, ¿cuál es el retorno de la inversión de los automatismos de L+D de transportadores?
En este artículo nos hemos propuesto responder a esta pregunta. Con los números claros, para que cualquiera pueda cuantificar el ahorro que un sistema de limpieza transportadores Brushless supone para una instalación (con ejemplos y cifras en detalle).
Es obvio que la implementación de sistemas automatizados no solamente optimiza el proceso de limpieza y desinfección de transportadores, sino que también libera capacidad productiva, reduce costes operativos y asegura un retorno económico rápido. Veamos más en detalle el retorno de esta inversión en diferentes escenarios reales.
El retorno de inversión con automatismos de limpieza y desinfección de transportadores
A la hora de automatizar la limpieza y desinfección de transportadores en una línea de producción, el ahorro económico (y, por lo tanto, el retorno de la inversión) es evidente en factores tales como la mano de obra, el consumo de agua y detergentes o los ingresos adicionales que esta mejora de productividad aporta a la empresa.
Para realizar este cálculo de retorno de la inversión, hemos tenido en cuenta los siguientes factores en cada uno de los escenarios:
Ahorro en mano de obra

Basado en una reducción del tiempo de limpieza al 50%:
- Escenario 1: 2 trabajadores x 15 €/hora x 8 horas x 52 semanas = 12.480 € (50% reducción = 6.240 €).
- Los demás escenarios se calculan proporcionalmente al tiempo y frecuencia.
Ahorro en agua y detergentes

- Escenario 1: Máximo de 12.000 € anuales para una parada semanal.
- Escenario 2: Doble del escenario 1 (24.000 €).
- Escenario 3: Proporcionalmente más alto (7 paradas/semana, ajustado a 84.000 €).
Ingresos adicionales (10% EBITDA)
- Escenario 1: 4 horas liberadas x 2.000 €/hora x 52 semanas = 416.000 € (10% EBITDA = 41.600 €).
- Calculado para cada escenario en función de las horas liberadas.
Payback (meses)
Calculado dividiendo la inversión inicial (50.000 €) entre el ahorro total anual y convirtiendo a meses.
Veamos varios escenarios reales para medir el impacto que la automatización de la limpieza y desinfección de las cintas de transporte supone:
Escenario | Paradas x semana | Horas x parada | Ahorro de mano de obra anual | Ahorro de agua y detergentes | Ingresos adicionales (10% EBITDA) | Ahorro total | Payback |
1. Parada semanal de 8 horas c/u | 1 | 8h | 6.240€ | 12.000€ | 20.800€ | 39.040€ | 15,4 meses |
2. 2 paradas semanales de 8 horas c/u | 2 | 8h | 12.480€ | 24.000€ | 41.600€ | 78.080€ | 7,7 meses |
3. Paradas diarias de 6 horas c/u | 7 | 6h | 37.440€ | 84.000€ | 152.880€ | 274.320€ | 2,2 meses |
Beneficios clave de la automatización de limpieza y desinfección de cintas de transporte

Los números no dejan lugar a dudas acerca de la rentabilidad de invertir en la automatización de los mecanismos de limpieza y desinfección de transportadores. Los puntos clave que hacen posible este retorno de la inversión son los siguientes:
- Reducción de la mano de obra: los sistemas automatizados permiten realizar la limpieza durante la producción o reducen significativamente el tiempo necesario en paradas programadas.
- Ahorro en agua y detergentes: al utilizar vapor seco sobrecalentado, se reduce hasta un 95% el consumo, con un máximo de 12.000 € de ahorro anual en escenarios menos intensivos.
- Incremento de la capacidad productiva: minimizar las paradas libera horas de producción, dando la posibilidad de generar ingresos adicionales.
Conclusión sobre la inversión en automatizar la limpieza de transportadores
Con los automatismos de limpieza, incluso en escenarios conservadores, se logran retornos económicos notables, con un payback en menos de 16 meses para una parada semanal.
En escenarios intensivos, donde las paradas actuales son diarias, la recuperación es prácticamente inmediata, mostrando la eficacia de estos sistemas para liberar capacidad productiva, reducir costes operativos y mejorar la sostenibilidad. ¡Un paso clave hacia una mayor competitividad!
Desde Giconmes queremos invitarte a conocer nuestros generadores de vapor para uso industrial, que te permitirán lograr un mayor ahorro de costes y mejor eficiencia energética, utilizando una fuente renovable y natural como es el vapor de agua y la electricidad para la generación y transferencia de calor para distintos usos industriales y a diferentes presiones.