Generadores de vapor industrial

Sistema de vapor para máquina de retractilado

casos de éxito

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio

Descripción del proyecto

Solución de vapor para un cliente dedicado a la producción de sal marina que necesitaba recuperar en el proceso un residuo que es fundamental para cerrar el ciclo de producción.

¿TE AYUDAMOS?

Hacer scroll

Situación original

¿Qué retos nos planteó el cliente?

El cliente es una empresa dedicada a la producción de sal marina que se enfrentaba se enfrenta a un reto relacionado con la sostenibilidad y la valorización de subproductos.

En su proceso de producción, se genera una salmuera concentrada que hasta ahora era vertida al mar. Desde el departamento de I+D se impulsa un nuevo proceso para recuperar el magnesio contenido en la salmuera, mediante su reacción con disolución concentrada de amoníaco, obteniendo hidróxido de magnesio como nuevo producto de valor añadido.

Este proceso genera un residuo líquido rico en amonio, cuya recuperación es fundamental para cerrar el ciclo de producción. El objetivo del proyecto es recuperar el amonio en forma de disolución concentrada de amoníaco, para su posterior reutilización.

El cliente necesitaba una solución flexible, eficiente y adecuada para una planta piloto, capaz de generar vapor en las condiciones requeridas, con control térmico y posibilidad de recuperación de condensados.

Solución aportada

Solución de vapor desarrollada adhoc por Giconmes

Solución propuesta

Giconmes propuso una plataforma SKID modular, diseñada para cubrir las necesidades específicas de esta planta piloto:

  • Dos módulos independientes de generación de vapor, modelo NGV60120 (60 kW cada uno), con componentes en contacto con el agua/vapor fabricados en acero inoxidable AISI-316. El equipo se entrega con la opción de carenado completo en acero inoxidable.
  • Depósito de recuperación de condensados (DRC00160) de 160 litros en acero inoxidable AISI-304.
  • Sistema de purga temporizada, que realiza descargas programadas para evitar acumulación de sólidos disueltos (TDS), manteniendo baja la conductividad del agua y evitando incrustaciones sin necesidad de sensores adicionales.
  • Estructura portante de acero inoxidable AISI-304, que da soporte y robustez a toda la instalación.
  • En el intercambiador de calor, se propone un sistema externo de reducción de presión y control de temperatura, que garantiza la entrada de vapor a 1 BARG y 100 °C.
  • Para la Ring Column, se ofrecen una configuración básica con reductor de presión mecánico pero existe la posibilidad de instalar otra más avanzada con sistema digital de control de caudal y presión, compuesto por procesador, válvula de control y caudalímetro digital.
  • Giconmes incluye también la gestión del registro del equipo a presión ante las autoridades industriales competentes.

Tecnología utilizada

RETOS

Cumplimos con los requisitos del cliente

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio generacion vapor. Generadores de vapor industrial Giconmes

Valorización de un residuo que antes se desperdiciaba, dado que el amoníaco ahora se recupera como producto reutilizable, cerrando el ciclo del proceso y mejorando la sostenibilidad.

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio presion. Generadores de vapor industrial Giconmes

Transformación del piloto en una planta funcional y eficiente, ya que, gracias a un control preciso del aporte térmico, se regulan temperatura y presión en ambos puntos críticos del proceso.

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio sliders. Generadores de vapor industrial Giconmes

Ahorro, escalabilidad y menor mantenimiento: recuperación de condensados, purgas automáticas y un sistema adaptable que permite ampliaciones sin cambiar el equipo base.

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio CTA 3. Generadores de vapor industrial Giconmes

¿Necesitas una solución personalizada?

Te ayudamos a definir qué tipo de instalación necesitas

Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio dot. Generadores de vapor industrial GiconmesFAQS

Entendemos que surjan muchas dudas. Aquí tienes algunas de las más habituales.

No hay ningún tipo de emisiones contaminantes más allá de las producidas en el proceso de producción eléctrica, por tanto, pueden llegar a ser neutras en función del mix eléctrico. Las calderas eléctricas de vapor son el presente y el futuro.

Perfectamente. Incluso es recomendable para obtener la máxima eficiencia. No hay problema en control remoto siempre que se respete la normativa vigente.

Un generador de vapor es un equipo a presión que junto a la red de tuberías afecta está sometido a control reglamentario e instrucciones técnicas complementarias, según Reglamento publicado en Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre. Su mantenimiento está dividido en una parte de sencillo cumplimiento por parte del propietario:

  1. Conocer y aplicar las instrucciones del fabricante en lo referente a la utilización, medios de seguridad y mantenimiento.
  2. No poner en servicio la instalación o impedir el funcionamiento de los equipos a presión si no se cumplen los requisitos del Reglamento.
  3. Disponer de al menos la siguiente documentación de los equipos a presión mientras estén instalados: Declaración de conformidad, en su caso, instrucciones del fabricante, y si procede, certificado de instalación, junto con otra documentación acreditativa (en su caso, Proyecto de Instalación, acta de la última inspección periódica, certificaciones de reparaciones o modificaciones de los equipos, así como cualquiera otra documentación requerida por la correspondiente instrucción técnica complementaria (ITC) de este reglamento). Respecto a contenidos consultar anexo IV del reglamento. Esta documentación estará a disposición del órgano competente de la comunidad autónoma y de las empresas que efectúen las operaciones de mantenimiento, reparación o inspecciones periódicas.
  4. Utilizar los equipos a presión dentro de sus límites de funcionamiento previstos por el fabricante y retirarlos del servicio si dejan de disponer de los requisitos de seguridad necesarios.
  5. Realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos a presión, accesorios de seguridad y dispositivos de control de acuerdo con las condiciones de operación y las instrucciones del fabricante, debiendo examinarlos al menos una vez al año.
  6. Ordenar la realización de las inspecciones periódicas que les correspondan de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del reglamento.
  7. Disponer y mantener al día un registro de los equipos a presión de las categorías I a IV, del RD 709/2015, de 24 de julio, o asimilados a dichas categorías según artículo 3.2 del reglamento, así como sus instalaciones.

Es conocido que aplicando una fuente de calor al agua, ésta se transforma en vapor a partir del punto de ebullición y a presión atmosférica. A partir de aquí, en función del grado de saturación requerido del vapor para su correcta aplicación, deberemos incrementar la presión con el fin de obtener mayor temperatura. Para cambiar la temperatura y grado de saturación del vapor, siempre deberemos modificar la presión.

Es una unidad de presión equivalente a 1Kg/cm2, a 0,98 atmósferas o 14,50 PSI

¿No has encontrado las respuestas a tus dudas?

Envíanos una pregunta o descarga toda la información

    USOS DEL VAPOR EN LA INDUSTRIA Y OTRAS EMPRESAS

    Otros casos de éxito similares que utilizan el vapor

    Sistema de vapor para extracción de hidróxido de magnesio LINE. Generadores de vapor industrial Giconmes

    El uso de vapor está ganando popularidad en diversas industrias debido a su eficacia y beneficios ambientales.

    En nuestra sección de "Casos de éxito", podrás descubrir más sobre empresas que han adoptado esta tecnología y han obtenido resultados exitosos en términos de eficiencia y sostenibilidad. Haz clic en los casos de éxito para conocer más detalles.

    Sistema de vapor para máquina de retractilado

    Situación original ¿Qué retos nos planteó el cliente? El cliente es un fabricante de maquinaria de packaging que se enfrentaba al desafío de optimizar el proceso de retractilado con vapor en sus líneas de envasado. Tras el proceso de envasado al vacío y termosellado hermético del producto, era imprescindible aplicar vapor al film inferior del […]

    Flecha
    Separación de cátodos de aluminio con zinc con vapor

    Instalación de una solución de vapor para un cliente especializado en procesar aluminio que requería separar 20.000 placas de cátodo compuestas de aluminio y zinc.

    Flecha