¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los requisitos de las diferentes aplicaciones del vapor? ¿Sabías que un factor determinante respecto a su calidad es la pureza del vapor?
No es lo mismo el vapor que se utiliza en los hospitales, que el vapor empleado en el sector energético o en casos de uso tan específicos como la limpieza y desinfección de barricas de vino, por ejemplo.
Por ello, cuando se habla de la calidad del vapor es necesario tener en cuenta un factor clave en esta tecnología: su pureza. No es el único factor a considerar, pero sí es uno de los más importantes a la hora de hablar de generadores de vapor eléctricos.
En este artículo te vamos a hablar de cómo la pureza del vapor determina su uso en diferentes sectores. Así sabrás en qué debes fijarte a la hora de utilizar esta solución.
Por qué el factor de la pureza es tan importante en la calidad del vapor
Empecemos por hablar del concepto de calidad del vapor.
En realidad, la calidad del vapor se determina por, además de la pureza, diferentes factores tales como su temperatura, presión o humedad.
El de la pureza es uno de los más importantes, ya que determina si pueden existir o no contaminantes que afecten al proceso o producto final.
No estamos hablando solamente de una cuestión de seguridad (algo que es crítico en sectores como el de la salud), sino también de otras cuestiones adicionales tales como por ejemplo el sabor, que podría llegar a verse afectado con una mala elección de vapor en la instalación.
Por ejemplo, en la industria alimentaria y en la fabricación de bebidas, el vapor puro es indispensable para evitar contaminaciones y garantizar la seguridad del producto. Este vapor debe estar libre de aceites, minerales y otros compuestos que podrían alterar el sabor, la calidad o incluso la seguridad de los alimentos y bebidas. También se utiliza aquí el vapor culinario.
En el sector farmacéutico, donde los estándares de pureza son aún más estrictos, se requiere vapor ultrapuro, el cual debe cumplir con normativas muy específicas para garantizar la esterilidad en los procesos.
El enfoque cambia si hablamos por ejemplo del sector industrial, en el cual la prioridad está en garantizar la eficiencia energética y la durabilidad de los equipos, dado que sus procesos no suelen estar estrictamente relacionados con el consumo humano.
Qué tipo de vapor necesita cada industria
Ahora que ya conoces la importancia de la pureza del vapor en esta tecnología, podemos resumir a continuación los diferentes tipos de vapor que deberás emplear para cada tipo de uso:
Vapor industrial o vapor de proceso
Conocido también como vapor de proceso, el vapor industrial se utiliza para casos de uso tales como la calefacción de procesos, generación de energía o limpieza industrial.
Algunos ejemplos de aplicaciones de este tipo de vapor incluyen:
- Generación de energía en turbinas de vapor para producir electricidad.
- Calefacción de procesos en el secado de papel en fábricas papeleras.
- Limpieza industrial para la eliminación de grasas y suciedad de equipos mecánicos.
Dado que son procesos que no requieren de altos niveles de pureza, se tolera un vapor más de tipo industrial. En cualquier caso, la instalación ha de estar verificada para evitar daños en los equipos y contaminaciones cruzadas.
Vapor culinario
El vapor culinario se utiliza en la industria alimentaria para procesos relacionados con la preparación, conservación y limpieza de alimentos.
Para generar este vapor es necesario utilizar generadores fabricados en inox, agua osmotizada para garantizar la ausencia de minerales y un filtro de vapor de al menos 5 micras para eliminar partículas. Esto asegura un vapor apto para contacto directo con alimentos.
Se puede emplear en casos de uso concretos como por ejemplo:
- Panificación para conseguir la humedad necesaria durante el horneado para lograr texturas y cortezas óptimas.
- Eliminación de microorganismos en productos como la leche, jugos o conservas.
- Prolongación de la vida útil sin necesidad de emplear conservantes químicos.
Vapor puro
Aquí hablamos de un tipo de vapor puro que garantiza la eliminación de cualquier impureza, ideal para sectores como el procesamiento de alimentos y bebidas, limpieza y desinfección o procesos para aplicaciones químicas.
Entre los ejemplos de aplicaciones de este vapor se encuentran:
- Pasteurización y cocción en la producción de conservas o alimentos listos para consumir.
- Esterilización de equipos en la limpieza de tanques y líneas de producción en la industria láctea, así como también en la esterilización de útiles de hospital.
- Desinfección de barricas de vino, barriles de cerveza o contenedores en la industria alimentaria.
Vapor ultrapuro
Por último, el vapor ultrapuro es el que garantiza la pureza extrema y asegura que no haya ningún riesgo de contaminación, cumpliendo así todas las normativas vigentes para los procesos que así lo requieran.
Se emplea en la industria farmacéutica, biotecnología y fabricación de productos médicos. Algunos ejemplos de aplicaciones incluyen:
- Esterilización de instrumental quirúrgico y equipos de producción de medicamentos.
- Fabricación de vacunas, productos biológicos e inyectables.
- Limpieza y esterilización de catéteres, prótesis y otros equipos médicos críticos.
Deja que te asesore un experto
Contacta con Giconmes para una solución personalizada que se adapte a tus necesidades específicas.
Nuestros expertos en Giconmes están listos para ofrecerte una solución personalizada que cumpla con las necesidades específicas de tu industria. Contáctanos hoy para optimizar tus procesos con tecnología de vapor de alta calidad.