Generadores de vapor industrial

BLOG

¿Cuánto vapor necesitas? Guía básica para dimensionar tu generador de vapor eléctrico

Elegir el generador de vapor eléctrico adecuado no es solo una cuestión de potencia. Un equipo sobredimensionado puede suponer un gasto energético innecesario, y uno pequeño puede no cubrir las necesidades del proceso, generando cuellos de botella o pérdidas de producción. En esta guía te mostramos los factores clave que debes tener en cuenta para […]

Calcular tamaño de generador de vapor eléctrico

Elegir el generador de vapor eléctrico adecuado no es solo una cuestión de potencia. Un equipo sobredimensionado puede suponer un gasto energético innecesario, y uno pequeño puede no cubrir las necesidades del proceso, generando cuellos de botella o pérdidas de producción.

En esta guía te mostramos los factores clave que debes tener en cuenta para dimensionar correctamente una caldera de vapor eléctrica (dicho de otra forma: acertar en el tamaño de generador de vapor eléctrico), garantizando rendimiento, eficiencia y fiabilidad.

1. Define tu aplicación industria

Antes de hablar de números, es fundamental conocer el uso específico del vapor en tu proceso:

  • ¿Se utiliza para limpieza o calentamiento?
  • ¿Qué tipo de equipos o líneas requieren vapor?
  • ¿Cuál es la frecuencia de uso: intermitente, continuo, por turnos?
  • ¿Hay más de un punto de consumo simultáneo?

Estos datos te permitirán definir si necesitas un equipo compacto para usos esporádicos, o una caldera robusta para operación intensiva.

2. Calcula la demanda térmica en kW o kg/h de vapor

Para obtener una estimación inicial, puedes convertir la potencia térmica necesaria (en kW) a cantidad de vapor (en kg/h):

Cálculo de la demanda técnica de vapor

📌 Ejemplo práctico:

Si necesitas 90 kW térmicos para tu proceso:

Ejemplo de demanda de un generador de vapor

Este valor te da una referencia para seleccionar un generador con la capacidad de producción adecuada.

3. Considera los picos de consumo

Muchos procesos industriales tienen picos de demanda al arrancar máquinas, iniciar una limpieza o calentar depósitos en frío.

Identifica si tu proceso necesita todo el vapor de golpe o de forma escalonada.

Si hay picos frecuentes, conviene dimensionar el generador para el peor escenario, o bien incorporar un acumulador de vapor que ayude a suavizar la demanda.

4. Aplica un factor de simultaneidad realista

En muchas instalaciones industriales, hay varios puntos de consumo de vapor: por ejemplo, diferentes máquinas, depósitos, válvulas de limpieza o líneas de producción. Sin embargo, no todos funcionan al mismo tiempo.

Si calculas la capacidad de la caldera sumando el consumo máximo de cada punto, estarás sobredimensionando el equipo, lo cual implica un mayor coste inicial y un consumo eléctrico innecesario. Es por ello por lo que es tan importante el factor de simultaneidad.

📌 ¿Qué es el factor de simultaneidad?

Es un coeficiente que representa el porcentaje real de consumo simultáneo respecto al total teórico. Ayuda a ajustar el cálculo del generador de vapor a la realidad operativa:

Tipo de instalaciónFactor de simultaneidad típico
Producción por lotes (batch)0.6 – 0.8
Limpieza industrial intermitente0.5 – 0.7
Procesos continuos con varias líneas0.8 – 1.0
Centros con un solo punto de consumo1.0 (todo se usa a la vez)

🧮 Ejemplo práctico:

Supongamos que tienes tres equipos que consumen vapor:

  • Lavadora industrial: 50 kg/h
  • Limpieza de depósitos: 40 kg/h
  • Esterilizador: 60 kg/h
  • Demanda total teórica: 50 + 40 + 60 = 150 kg/h

Pero sabes que, como mucho, solo dos equipos funcionan al mismo tiempo, y rara vez al 100 %. Por tanto, aplicas un factor de simultaneidad de 0.75:

  • 150 × 0.75 = 112.5 kg/h reales

Resultado: puedes seleccionar un generador de vapor eléctrico con una capacidad de entre 110 y 120 kg/h, en lugar de sobredimensionar para 150 kg/h.

5. Ten en cuenta la presión de trabajo

La cantidad de vapor que produce una caldera está influenciada por la presión de trabajo. A mayor presión, menor volumen de vapor generado. Por tanto:

Asegúrate de que el generador trabaje a la presión que necesita tu proceso (por ejemplo, 6, 8 o 10 bar).

Consulta las curvas de rendimiento del fabricante para verificar la producción efectiva de vapor a esa presión.

6. Consulta con un especialista

Aunque estos cálculos son una base sólida, cada instalación tiene sus particularidades: tipos de consumo, horarios, requerimientos térmicos, disponibilidad eléctrica, etc.

En Giconmes, analizamos tus procesos, consumos y objetivos para ayudarte a elegir la caldera de vapor eléctrica óptima, tanto en capacidad como en configuración. Contacta ya con nosotros.